Se pone en marcha el Barómetro de la Transformación Digital de la Industria en Cataluña

Clúster Mav,


El martes 21 de enero se llevó a cabo la primera sesión de trabajo con la que se puso en marcha el Barómetro  de la Transformación Digital de la Industria en Cataluña, una iniciativa que tiene por objetivo caracterizar y diagnosticar el grado de digitalización de la industria catalana, identificando oportunidades de mejora y acciones que permitan acelerar la transformación digital en el sector industrial.

El proyecto se enmarca en las Iniciativas de refuerzo de la competitividad del año 2024 de ACCIÓ (IRC 2024) y está impulsada por el Clúster Digital, Market AAD, AETech, Bee2be Tech, Acceleralia y el Clúster MAV.

Una hoja de ruta para la  industria catalana

El taller se celebró de forma presencial en Barcelona y, durante dos horas, ocho empresas líderes y con perfiles claramente vinculados al ecosistema digital-industrial, debatieron sobre el estado actual de la digitalización de la industria. Representantes de AETECH, BEE2BE TECH, DRIBIA, EURECAT, T-SYSTEMS, COPA-FECHA, BESTPLANT y MIRMIT compartieron sus puntos de vista sobre cuatro ejes esenciales para la transformación digital de la industria manufacturera: estrategia, talento digital, producción y gestión.

Hacia un Barómetro  representativo

Esta primera sesión grupal permitió obtener información directa y un diagnóstico detallado sobre aspectos clave de la digitalización a través del testimonio de 8 empresas digitales con una dilatada experiencia en la industria; pero ésta es sólo el inicio de un proceso que permitirá ofrecer una radiografía detallada del sector y proponer soluciones concretas para afrontar los retos de la digitalización.

Durante los próximos meses, se llevará a cabo un trabajo de campo cuantitativo a través de un cuestionario a empresas industriales de Cataluña, así como entrevistas cualitativas a representantes del sector industrial del país para conocer su proceso de digitalización, retos, experiencias y casos de éxito.

Los resultados del Barómetro se presentarán públicamente en un acto que se celebrará a finales de abril de 2025. Este evento, dirigido tanto a empresas y entidades del sector de la demanda industrial como a empresas y organizaciones de la oferta digital, así como a la Administración Pública. La voluntad es consolidar este acto como un referente anual y una herramienta con impacto real sobre el territorio y el tejido industrial, promoviendo sinergias y contribuyendo al desarrollo del sector.

Además, el proyecto contempla la creación de una plataforma tecnológica que ofrecerá una herramienta de benchmarking orientada a empresas de matriz industrial con el objetivo de que puedan evaluar su nivel digital contra los resultados agregados del Barómetro y, al mismo tiempo, que se acerquen en el ecosistema de empresas digitales. El barómetro se actualizará periódicamente con nuevos datos y sugerencias basadas en las tendencias y necesidades del sector.

Diagnóstico de la digitalización  industrial

Con esta iniciativa, el Clúster pondrá en marcha un instrumento que permitirá caracterizar y diagnosticar el grado de digitalización del conjunto de la industria en Cataluña para identificar aquellos espacios de mejora y oportunidades para el conjunto de las empresas industriales del país a emprender y acelerar procesos de transformación digital de su sector. La identificación de estos espacios de mejora deberá servir para conectar las posibilidades de intervención del ecosistema digital y sus empresas, a través de soluciones propias del estado del arte del sector y, por tanto, acelerar, monitorizar y demostrar (con métricas tangibles) las ventajas competitivas de esta intervención.

Para alcanzar este objetivo, el Clúster  Digital de Cataluña, que coordina el proyecto, cuenta con Clúster MAV (para permitir obtener una visión singular del ámbito industria), MarketAAD (empresa especializada en la dinamización de ecosistemas industriales y con más de 40 años de trayectoria en market research en Cataluña), AETECH (experta en la automatización industrial y la digitalización de procesos), Bee2Be Tech (consultora focalizada en conectar el ecosistema digital con la industria manufacturera, acompañándolas en su proceso de digitalización ) y Acceleralia (que se encargará de crear la plataforma tecnológica y monitorización de los resultados).

¿Por qué asociarse?

Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.

Modificar cookies