El NanoDAY, la jornada multisectorial de referencia en Cataluña sobre las tendencias y casos de éxito de aplicación de la nanociencia y la nanotecnología, tendrá lugar el próximo 9 de octubre en el auditorio del Movistar Centro de Barcelona.
La jornada NanoDAY, que se celebra en torno al Día Internacional de la Nanociencia y la Nanotecnología, tiene como objetivo mostrar las últimas tendencias, casos y experiencias de aplicación de la que actualmente se considera como una tecnología ¦clave para la industria del siglo XXI.
La jornada de este año se celebrará bajo el lema “Por una nanotecnología sostenible y responsable” y está organizada por el Clúster MAV, conjuntamente con los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB), el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona (IN2UB ), el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral (ICSSL) y la Agencia por la Competitividad de la Empresa (ACCIÓN).
El evento estará centrado en la promoción de prácticas innovadoras y sostenibles en el campo de la nanotecnología y reunirá una quincena de expertos, investigadores y empresas que debatirán sobre los avances recientes en nanotecnología y cómo éstos pueden ser implementados de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y las personas.
Por su carácter transversal, la nanotecnología impacta en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), proporcionando soluciones avanzadas para la salud, la energía, el agua y otras áreas críticas. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir conocimientos, explorar colaboraciones y discutir sobre las políticas necesarias para garantizar que el desarrollo de la nanotecnología contribuya a un futuro más sostenible, en el sentido más amplio de la palabra.
El NanoDAY 2024 se abrirá con una introducción al estado del arte por parte de Pedro A. Serena, investigador del ICMM-CSIC y autor del libro Nanotecnología para el desarrollo sostenible, y constará de tres tablas temáticas donde se presentarán diferentes casos de aplicación en sectores transversales por parte de diferentes organizaciones, haciendo especial énfasis en la temática de este año. Al final de las presentaciones, tendrán lugar tres mesas de debate en torno a la transición energética, medicina, farma y cosmética, y seguridad y riesgos laborales.
La jornada es gratuita y abierta a cualquier persona o entidad interesada en el desarrollo sostenible y la aplicación responsable de la nanotecnología. La participación requiere inscripción previa a través de este enlace.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta