El proyecto PES 3D permitirá desarrollar motores de nanosatélites con combustibles sostenibles y de alta eficiencia a través de la fabricación aditiva láser de materiales avanzados. La iniciativa, que tiene un año de duración, ha sido impulsada por tres pequeñas empresas 𑁒AENIUM; Pangea Aerospace, dedicada al diseño y fabricación de soluciones de propulsión innovadoras para el sector espacial; y Know-How Innovative Solutions, para tecnologías de unión avanzadas de materiales𑁒 de la mano del Clúster MAV y el clúster MetaIndustry4.
Los miembros del consorcio han estudiado la aplicación de diferentes tecnologías de fabricación aditiva, materiales y combustión con el fin de asentar las bases científicas y tecnológicas que desarrollen, en un futuro próximo, un motor verde para pequeños satélites y CubeSats.
Este motor, desarrollado y comercializado por Pangea Aerospace, habilitará a los nanosatélites para que puedan hacer maniobras para evitar colisiones, despliegues y cambios de órbita al final de la vida útil con el fin de evitar crear basura espacial, contribuyendo así a incrementar la sostenibilidad en el espacio. En este sentido, el proyecto se enmarca en la sostenibilidad y en poder proveer en el futuro productos de propulsión sostenibles y de bajo coste para los actores del NewSpace.
El impacto de este proyecto supone un punto de inflexión en la accesibilidad al espacio que se suma a la revolución de los CubeSats y nanosatélites para habilitar maniobras. Este tipo de contribuciones son las que sustentan las previsiones de crecimiento del sector a un ritmo del 10% anual esta década. Hay que tener en cuenta que se espera que el espacio sea el escenario de la siguiente revolución para la humanidad después de la aviación, internet o las telecomunicaciones.
Los pequeños satélites son el nuevo paradigma del sector y la previsión es que se multiplique por cuatro el número de estos artefactos hasta 2030 y que nuevas economías del espacio aparezcan durante la próxima década, de manera que será indispensable desarrollar propulsión química barata, eficiente y sostenible, tal y como pretende hacer el proyecto ahora en fase de trabajo.
PES 3D es un proyecto promovido por el Cluster MAV y cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la convocatoria de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 379.636 euros y una financiación de 303.707 euros.
Importancia del sector aeroespacial en el estado español.
Representación del mercado de CubeSats y pequeños satélites.
Previsión del mercado de pequeños satélites según Roland Berger.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta