El jueves 15 de febrero el Clúster MAV organizó una jornada virtual en colaboración con el Plan Doctorados Industriales de la Generalidad de Cataluña con el objetivo principal de dar a conocer el programa entre las empresas miembros a través de la presentación por parte del Plan de Doctorados de la Generalidad de Cataluña y de experiencias de tres empresas miembros del Clúster MAV: AMES, ROKA FURADADA y VENAIR.
Ona Bombí, Clúster Manager del Clúster MAV, inició la sesión dando la bienvenida e introduciendo los objetivos de la jornada.
También expuso algunas cifras de participación entre los miembros del Clúster MAV. Desde 2012, año en que el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña impulsó el programa de Doctorados Industriales, 20 empresas (50% grandes empresas, 40% PYMES y 10% startups), 4 universidades y 3 centros de investigación y tecnológicos del Clúster MAV han participado impulsando 80 proyectos de investigación colaborativa.
Jordi Alba Granados, director técnico del Plan de Doctorados Industriales de la Generalidad de Cataluña, presentó el programa de Doctorado Industrial y los beneficios para las empresas de participar.
Durante la presentación, Alba explicó qué es un Doctorado Industrial, los requisitos que deben cumplirse para poder acceder al programa, las modalidades de financiación pública que se pueden obtener y el procedimiento y calendario para presentarse.
Jordi Alba también presentó los resultados globales del programa entre 2012 y 2022 y destacó algunas cifras sobre beneficiarios que han formado parte del programa:
Experiencias de empresas del Clúster MAV:
Jose A. Calero, director de I+D en AMES PM TECH CENTER.
Calero empezó su intervención afirmando que formar parte del programa de Doctorados Industriales ha sido un acierto, es una herramienta para poner en común el conocimiento universitario con la necesidad industrial y que genera valor a cuatro bandas: empresa, doctorando, universidad y sociedad.
En el caso de AMES, gran empresa dedicada a la fabricación de componentes estructurales sinterizados por el sector de la automoción principalmente, ha realizado seis doctorados industriales en colaboración con la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña en diferentes temáticas: diversificación y nuevas posibilidades de negocio, desarrollo de alternativas de materiales, materiales bio-basados o proyectos en el campo de la energía.
Calero reivindicó que las condiciones salariales de contratación de los doctorandos deberían actualizarse ya que prácticamente no han variado desde la creación del programa. Remarcó que debería exigirse más a las empresas que participen en el programa porque es un gran valor poder acceder al conocimiento desarrollado en un centro de conocimiento, que sin esta relación difícilmente podrían obtener.
Calero finalizó su intervención indicando que para su empresa los principales beneficios de formar parte del programa no se centran en la subvención sino en la relación con un centro de conocimiento o universidad.
Ángel M. Valdivielso, CTO de ROKA FURADADA.
Roka Furadada es una startup de 19 trabajadores, fundada en 2019, dedicada al desarrollo de activos para el cuidado de la piel.
Ángel M. Valdivielso explicó que Roka Furadada apostó por este programa con el objetivo de poder crear un equipo calificado a través de la universidad. Roka Furadada ha participado en cinco doctorados industriales, tres de los cuales todavía se encuentran en fase de ejecución, en colaboración con la UB, la UAB y la URV.
Valdivielso destacó que el Doctorado Industrial, en comparación con el doctorado académico, está enfocado a resultados y los tiempos de ejecución del desarrollo del proyecto son mucho más cortos en relación con el entorno académico a consecuencia de la inmediatez que requiere el mundo industrial . Destaca que la principal ventaja del Doctorado Industrial desde los puntos de vista de la empresa es poder acceder al equipamiento y al conocimiento de las universidades y centros de investigación.
Por último, señaló que desde Roka Furadada también han participado en “Ayudas para contratos para la formación de doctoras en empresas” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, que es compatible con el plan de la Generalidad de Cataluña , cubriendo hasta el 75% del salario del doctorando, pero por otra parte, no obliga a tener una colaboración con un centro de conocimiento o de investigación básica. También añadió que el contacto con la oficina del Plan de Doctorados Industriales siempre ha sido muy bueno, han sido colaboradores y dispuestos a ayudar.
Norma Ferrer, directora de I+D en VENAIR. Venair es una gran empresa fabricante de tubos flexibles de base elastomérica para la industria farmacéutica, industrial, movilidad y biotecnológica.
Norma Ferrer apuntó que la empresa ha participado en dos Doctorados Industriales en colaboración con el Instituto Químico de Sarrià, uno de ellos estratégico donde contrataron a una persona, y el otro donde trabajaron un proyecto de innovación que desarrolló una persona ya en plantilla. En este último caso, no existía subvención para cubrir el salario.
Ferrer destacó que la principal ventaja para la empresa de participar en el programa es poder acceder a maquinaria y equipamiento y al conocimiento de los centros de investigación, que la empresa no dispone.
También recalcó que es muy ventajoso poder contar con una persona dedicada a tiempo completo a estudiar un tema muy concreto, que pueda suponer un cambio estratégico.
Como consejo para el resto de empresas, recomendó realizar una supervisión y comunicación continuada con el doctorando, que no se deje sólo en manos de la universidad, ya que la universidad siempre trabaja con tiempos más lentos y, en cambio, empresa necesita más inmediatez a la hora de desarrollar un proyecto. Por último, a nivel de procedimientos, aseguró que la gestión es muy sencilla, pero la gestión interna de las universidades puede ser dificultosa.
Tras la presentación de las distintas empresas, se abrió el turno de preguntas y debate entre los participantes.
Jordi Alba apuntó que la convocatoria del año 2024 está previsto que se abra entre finales de febrero y principios de marzo, así que es muy buen momento para empezar a preparar proyectos y aprovechar las ventajas que ofrece este programa para todos los participantes .
Desde el Plan de Doctorados Industriales están empezando a trabajar en una nueva línea de post-doctorado industrial para poder dar mayor continuidad al doctorado industrial en la empresa.
Para finalizar la sesión, se comentó que si alguna empresa del Clúster MAV tiene interés en conocer en más detalle la convocatoria, el equipo de Doctorados Industriales está abierto a mantener una reunión para apoyar y acompañar.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta