Desde 2023, el fabricante de componentes sinterizados AMES; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC), la ingeniería y consultoría energética AESA y el distribuidor y desarrollador de equipos e instrumentación EQUILAB, el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) y el Clúster de Materiales Avanzados (Clúster MAV), trabajan juntos en un proyecto colaborativo y pionero que permite obtener hidrogeno, a través de metano, sin emisión de CO2 al ambiente. Este proyecto ha contado con el soporte del Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
Un proyecto único para la industria de la automoción
Se trata del Proyecto H2oMe por el que se ha desarrollado un reactor inductivo de alta eficiencia energética, fabricado con tecnología aditiva, para la generación distribuida de H2 sin emisión de CO2 mediante pirólisis catalítica de metano, enfocado a la industria de la automoción.
El objetivo final del proyecto es impulsar la transición energética a través de una rápida descarbonización, aprovechando la actual infraestructura de gas natural, para propulsar una economía de hidrógeno distribuida en los puntos de demanda, con especial importancia para conseguir una industria y movilidad pesada sostenibles.
Ya se están dando los pasos para afianzar una nueva fase del proyecto
Cabe destacar que ya se está trabajando en una nueva fase del proyecto que permita dar un paso más e involucrar a un industrial para que pueda explotar el hidrógeno desarrollado por este reactor en su fábrica.
El proyecto ha contado con una subvención de 161.426 € del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre un presupuesto de 222.805 €, una financiación que ayudará alcanzar la transición energética en la movilidad a través de la cooperación entre empresas y sectores conectados.
El proyecto H2oMe ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Sobre el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC)
Creado en abril de 2013 como una plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana y con un núcleo constituyente formado por las empresas SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA. Es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción, que tengan actividad de I+D+I y que tengan sede en Cataluña. El CIAC no tiene dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas.
Casi 200 empresas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que dan trabajo a más de 40.000 trabajadores. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerlo como uno de los principales motores de la economía catalana.
Entre las actividades principales del CIAC está la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la hoy se han puesto en marcha con éxito 174 proyectos.
Sobre Clúster MAV
En 2015 se fundó Clúster MAV, el Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña, un clúster de base tecnológica basado en una estrategia de innovación y de I+D con aplicabilidad industrial para la obtención de materiales de alto valor añadido, así como para su implantación en los procesos de fabricación y transformación. El principal objetivo del MAV es identificar y priorizar las oportunidades y las necesidades tecnológicas, de investigación y de innovación a corto, medio y largo plazo en el sector de los materiales avanzados, y facilitar los correspondientes avances científicos, tecnológicos e industriales que aseguren la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial catalán.
Sobre AMES
AMES se dedica a la fabricación de piezas de metal sinterizado, mediante la tecnología de la metalurgia de polvos (Pulverimetalurgia). En los más de 70 años de trabajo e investigación dedicados al sinterizado de AMES, se han fabricado sucesivamente los siguientes productos: polvo de bronce atomizados, cojinetes de bronce y/o hierro autolubricados, piezas estructurales de una gran variedad de composiciones de acero, materiales magnéticos dulces base Fe, Ni, Co, Si i P, discos de fricción, filtres porosos de bronce i inoxidable, membranas y reactores para filtración alimentaria y médica, escobillas de motor eléctrico sinterizadas, y materiales porosos base titanio para aplicaciones biomédicas. En la actualidad el grupo AMES ofrece una amplia gama de productos tanto a nivel nacional como internacional. Las principales aplicaciones de las piezas fabricadas son: 83% Sector automoción, 10% Sector electrodomésticos y 7% Resto.
Sobre IMB-CNM-CSICEl IMB-CNM pertenece al CSIC (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), que es la mayor institución pública de investigación de España y la tercera de Europa. Es un organismo público de investigación autónomo, multisectorial y multidisciplinar, integrado por 120 institutos de investigación en todas las áreas de investigación con una plantilla total de más de 15000 personas, con más de 3000 investigadores permanentes (http://www.csic.es/). El CSIC tiene una amplia experiencia en la realización de proyectos de I+D+i financiados por la industria y los organismos públicos nacionales e internacionales. El CSIC es un actor importante en el desarrollo del espacio europeo de investigación.
Sobre AESA
AESA es una ingeniería fundada el año 1982 para proporcionar soluciones energéticas para la industria ofreciendo servicios de consultoría, ingeniería, dirección de obra y proyectos llave en mano. Es una ingeniería de pequeño tamaño cuya misión se centra en proporcionar soluciones energéticas, económicamente competitivas y medioambientalmente respetuosas para la industria y tercer sector.
Sobre EQUILAB
Equilab S.A. es una empresa con una larga trayectoria tecnológica, constituida en1989 en San Sebastián de los Reyes, Madrid. La empresa presenta un modelo de negocio diversificado en tres grandes áreas: distribución de equipos y consumibles de fabricantes nacionales e internacionales; servicio técnico de instrumentación analítica para la Industria Metalúrgica y Química en general y diseño, desarrollo y fabricación de una línea propia de equipos, enfocados a la preparación y tratamiento de muestra para su posterior análisis.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta