El proyecto BIOMETCRI ya está en marcha con el objetivo de implementar un proceso biotecnológico innovador para reciclar las baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como el cobalto, el litio, el níquel y el manganeso. compromiso con la sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental y reduciendo los costes operativos en comparación con las técnicas convencionales.
La tecnología ya ha sido probada con éxito en la recuperación del cobre presente en otros residuos electrónicos y ahora se busca desarrollar la aplicación para la recuperación de los valiosos metales que componen las baterías.
Financiado en el marco de las Iniciativas de Refuerzo de la Competitividad 2024 de ACCIÓ (IRC 2024), el proyecto cuenta con un presupuesto total de 99.991,74€. El consorcio impulsor está formado por la UPC, SEAT, Pratgir y el Clúster MAV, que aúnan esfuerzos para demostrar la viabilidad científica y técnica del proceso en el plazo de un año.
BIOMETCRIO propone un proceso de biolixiviación basado en la actividad metabólica de microorganismos que generan agentes lixiviantes para extraer los metales de las baterías de forma cíclica y continua. Este sistema permite operar a temperatura ambiente y presión atmosférica, evitando los costes y el impacto ambiental asociados a los procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos tradicionales.
El pasado 10 de diciembre, los miembros del consorcio se reunieron en las instalaciones de Pratgir en Les Franqueses del Vallès para planificar los próximos pasos e iniciar las tareas técnicas. Este encuentro es uno de los muchos que estructurarán el proyecto, que incluye fases como el estudio del desmantelamiento de las baterías, la producción biológica de agentes extractores y el análisis técnico y económico de la escalabilidad del proceso.
BIOMETRI tiene un fuerte alineamiento con las políticas de economía circular y sostenibilidad de la Unión Europea y del estado español, contribuyendo a la reducción de residuos ya la dependencia de recursos externos. Los beneficios incluyen:
Este proyecto refuerza la competitividad de las empresas participantes y abre camino hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible, con potencial para replicarse a nivel industrial.
Para más información sobre BIOMETCRIO y sus avances, puede contactar con el Clúster MAV, coordinador del proyecto, o visitar la página web.
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
La Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) es una institución pública de investigación y educación superior en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología, y es una de las universidades líderes de Europa.Titula cada año a cerca de 6.000 estudiantes de grado y máster, más de 300 doctoras y doctores y 1.600 estudiantes de programas de formación permanente. Es una de las universidades que tienen un alto índice de inserción laboral de los titulados y está bien posicionada en los principales rankings internacionales.
SEAT S. A.
SEAT S.A. es la única empresa que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en el Estado. Miembro del Grupo Volkswagen, la multinacional tiene su sede en Martorell y comercializa vehículos bajo las marcas CUPRA y SEAT. La compañía exporta más del 80% de los vehículos y está presente en 75 países. Emplea a más de 15.000 profesionales y cuenta con tres centros de producción: Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell. La compañía pretende desempeñar un papel relevante en la electrificación del vehículo eléctrico urbano, con especial atención a la transformación de la industria de la automoción española.
Pratgir
Pratgir Reciclatges es una empresa familiar con base en Les Franqueses del Vallès dedicada al reciclaje. Su principal actividad es la trituración de cableado, donde las más de 8.000 toneladas recicladas lo convierten en una de las empresas mejor preparadas del sector. Como actividades secundarias, desarrollan la gestión y reciclaje de un amplio espectro de residuos industriales tales como chatarra, residuos electrónicos, plásticos, etc. También reciclan las baterías de Li-Io y Ni-Mh, dando un salto cualitativo incorporando el reciclaje químico, obteniendo los materiales/minerales que las componen y convirtiéndose así en la primera empresa que lo hace de todo el territorio estatal.
Cluster MAV
El Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña (Clúster MAV) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es promover y contribuir a la competitividad de las empresas y entidades de la cadena de valor del sector de los materiales avanzados, impulsando así la industria catalana en su conjunto. El Clúster MAV fue creado en 2015 gracias al impulso de la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta